domingo, 29 de marzo de 2015

La Marca Más Allá del Producto


En el mundo actual es importante mostrar la marca, práctica que se remonta a la antigua Roma, donde los jarrones realizados tenían la “marca” de su dueño y partir de esto se cobraban los impuestos respectivos. Hoy en día la marca sirve para dar el status a un producto, informar los servicios que ofrece o simplemente posicionarlo frente a la competencia.



En el mercado tenemos marcas para destacar productos tecnológicos como Google con Android, Apple con Mac y iPhone. En el deporte tenemos Adidas, Nike y otras. En cuanto a ropa tenemos Versace, Armi entre otros. En la comida y bebidas destaca Coca Cola, Pepsi, KFC, Burguer King y más. 



Pero hay una en específica que ha ido tomando el mercado de una forma diferente, ya que su producto “una bebida energizante” va más allá del mismo, no solo patrocinando sino siendo más que un simple producto, este caso una bebida. Me refiero al caso particular de Red Bull, una marca que nació promocionando una bebida energizante con su slogan “te da alas”. Ahora es no solo conocida por esto sino también por tener un equipo de fútbol, una escuadra de fórmula 1, y organiza eventos de grande prestigio en el mundo de los deportes extremos, también organiza la mundialmente famosa Batalla de los Gallos que es conocida por su fuerte participación del lado del Hip Hop.




Es por eso que considero que Red Bull la gran empresa que fue capaz de lanzar a alguien desde la estratosfera solo para promocionar su marca, ha pasado de ser considerada como una bebida energizante a la altura de Colt, Monster y otras más, a ser considerado como una marca sin precedentes en la historia del mundo, ya que no existe otra marca que se pueda comprar con lo realizado por esta, desde equipos de fútbol, rugby hasta la misma escuadra de fórmula 1, que se codea con grandes marcas de ese sector como Ferrari o Mclaren. El objetivo de una marca es ser reconocida y ser un punto diferenciador en el consumidor, Red Bull fue más allá, más allá del producto.


Estrategia efectiva: Redes sociales



Estrategia efectiva: Redes sociales

Por Stefany Negrete


Cada día que ingresamos a alguna de nuestras redes sociales nos encontramos con algún concurso online, los que estamos en este medio sabemos que las marcas lo hacen por un objetivo común: que los participantes interactuen con la marca, mientras dure el concurso y por que no decirlo, lograr lo que llamamos fidelidad cliente - marca - cliente.

¿Te has preguntado cual es la red social que más participantes atrae a los concursos?
Pues esta red social es Facebook, sin embargo Twitter no se queda atrás, aunque en menor número que Facebook.





Ahora se dice que gracias a estos concursos, los consumidores reconocen que la relación con la marca ha aumentado su influencia en su decisión al momento de comprar y más aún recomendarla a su entorno.

¿Qué pasa con los spams?
Es de gran importancia que las marcas que hacen o no concursos en redes sociales no envíen spam, la mayoría de gente; por no decirlo toda la gente detesta recibir un correo y que sea spam. ¿Qué genera esto? Que el consumidor llegue en un punto a odiar a la marca por tanta publicidad inerte.

Algo vital al momento de hacer estos concursos en redes sociales, es cuidar la experiencia que proporcionan al cliente con el concurso.











¿Qué tan estratégico es tener una estrategia?

Últimamente hay una serie de conceptos que rondan mi cabeza, todos relacionados entre sí, todos complementarios y en cierto modo parecidos, sin embargo hay que entender a profundidad cada uno de ellos para no confundirse.
¿Qué entendemos por plan, estrategia o táctica?
Según el diccionario de la lengua española, plan es: Un  escrito en que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra, en otras palabras, un plan es un conjunto de pasos ordenados que se dirigen al cumplimiento de un objetivo. Si no ponemos a analizar más allá, plan viene de planificar, o habrán quienes digan que planificar viene de plan. Así que vamos a aclarar esta duda. Planificar es un verbo en infinitivo, los verbos en infinitivo (terminados en ar, er, ir) son acciones, son actividades, así que planificar es una actividad, como toda actividad, ésta tiene un resultado, un fin, o un producto que surge de ella. y ¿Cuál es el resultado de la planificación? Pues, el Plan. Si lo vemos desde la otra cara de la moneda: Cuando ya tengo un Plan, esos pasos ordenados, y ya los tengo prefijados, es por ello que puedo decir "tengo un plan" y acaso ¿Hice algo para obtener mi plan? o ¿Surgió como arte de magia sin ninguna preparación, sin pensarlo o sin ordenarlo? La respuesta es obvia y por lo tanto puedo decir que un plan es el resultado de una planificación. 
Una vez aclarados estos conceptos definamos qué es una estrategia y qué es una táctica. Simple y llanamente una estrategia es un conjunto de tácticas. Se parece al concepto de plan ¿verdad? Conjunto de pasos - Conjunto de tácticas, pasos - tácticas. Las tácticas son el "cómo lo voy a hacer, el cómo lo voy a lograr y de que manera lo voy a lograr"
Ahora, ¿para qué me sirve una estrategia? Si tan solo tengo un plan, si tan solo tengo pasos a seguir, pues puedo alcanzar mi objetivo como no lo pueda alcanzar, ¿Por qué? pues porque en mi camino para alcanzarlo pueden surgir complicaciones, y ello hará que tenga que cambiar ciertos pasos del plan, y si esto pasa y yo no sé como cambiar los pasos, o como reaccionar frente al cambio, será muy difícil que consiga mi objetivo... pero... si yo planteo una estrategia a mi plan, es decir si mis pasos se convierten en tácticas, ello me ayudará a estar preparado frente al cambio, frente a la adversidad, o a las complicaciones, como queramos llamarlo. 
Ahora ya podemos analizar cuando escuchamos o leemos "planes estratégicos", no es la simple combinación de dos palabras que riman o le dan seriedad a un proyecto, sino que es (o trata ser) un proceso coherente que se acerca a un objetivo de forma satisfactoria. 


sábado, 28 de marzo de 2015

Publicidad Emocional bien lograda!!

En ocasiones las emociones logran dar justo en el clavo cuando se las utiliza de manera correcta, pues en ocasiones los consumidores logran diferenciar cuando la publicidad trata erróneamente de engañarlos al jugar con sus emociones, seamos honestos a los usuarios en esta época no se los logra convencer como se lo hacia hace unos 10 años, claro esta que en ese tiempo la publicidad buscaba un fin diferente al que en estos tiempos, si bien es cierto que lo que siempre se ha querido es lograr llegar al consumidor en esta época en la que cada vez existen mas productos en el mercado, en el mismo en que los usuarios pueden conseguir lo mismo con costos mas económicos, pero la buena o mala publicidad es la que lograra una gran diferencia.
Aquí vemos un spot que se juega por esto tan trillado como son los sentimientos, en esta ocasión una marca de vehículos "SEAT" es la que lo hace.




Un spot que a mi forma de ver es muy bien logrado, sin necesidad de mostrarnos de todo lo que habla, pues en esta ocasión lleva algo tan común para los padres como la cara que ponen sus hijos cuando quieren conseguir algo.
En ocasiones anteriores SEAT se ha jugado por resaltar los sentimientos, una gran estrategia que les ha funcionado de maravilla, el comercial es simple pero funcional, la pregunta es funciona esta técnica para todos.
Recordé entonces que constantemente miramos en televisión estos comerciales que intentan convencernos con estrategias de este tipo pero no logran convencernos del todo, lo que hace la diferencia entre aquellos y los de este tipo ¿Cuál es?

Aquellos que son padres en esta ocasión tendrán la respuesta pues son ellos los que ven reflejados esta situación con una parecida a la suya que hacer si sus hijos les hacen pucheros cuando quieren que les complazcan con algo ¿No lo harían?, SEAT no solo piensa en el ahora sino en el futuro también pues di un niño desde pequeño se siente identificado con una marca es muy probable que en un futuro siga optando por seguir con esa marca, pues esta publicidad les dice a los padres que si un niño desea algo ellos no se pueden resistir y van hacer todo lo posible para hacerlo realidad e incita con esto a los niños para que sepan que ellos serán los futuros responsables de mejoras en sus vehículos pues si ellos los desean diferentes SEAT se los cumplirá.
Un gran spot que sin duda alguna cumple su objetivo y nos muestra que no importa el producto siempre y cuando el spot este bien planeado el uso de sentimientos logra ser la mejor táctica. 


PUBLICIDAD CONVENCIONAL VS. PUBLICIDAD ACTUAL


Mishell Dennísse Chauca

Tengamos en claro que la publicidad convencional es la que estamos acostumbrados a ver en los medios de comunicación masivos estando su campo de trabajo fuera de internet, estos cada vez son en menor medida ya que han perdido efectividad debido en parte a la saturación de nueva tecnología.

Sabemos que la nueva tecnología no sorprende cada día mas lo cual nos obliga a adaptar nuestras vidas a los adelantos y soluciones que se van imponiendo en el mercado.

Los medios de comunicación, como el resto de los sectores medianamente contemporáneos, se han visto en estos cambios y continuos ajustes. Internet se ha impuesto y va absorbiendo al resto de medios. De esta forma, televisión, radio y prensa se han visto obligadas a doblegar su difusión mediante la creación de portales online en los que el cliente puede servirse a la carta. Se han eliminado horarios y programaciones. El soporte online va requiriendo mayor atención.

La creatividad y el ingenio tienen hoy más peso relativo en la probabilidad de llegar al público objetivo a través de la publicidad. Que la persona a quien quieres llegar con tu anuncio tenga la posibilidad de verlo está más en tu mano que nunca, pues depende infinitamente más de las interpretaciones que de él pueda hacer el cliente potencial que de los fondos que destine una empresa a la difusión publicitaria.

Anuncios tradicionales en radio, televisión o prensa van perdiendo peso en la partida presupuestaria destinada a publicidad. El cambio de vida a que nos obliga Internet lleva aparejado el consiguiente cambio en la principal fuente de difusión publicitaria. El factor tiempo se impone al factor dinero. Una correcta gestión de las redes sociales puede bastar para rentabilizar una campaña publicitaria.

No se trata de un camino único y obligado, pero sí de una opción que aventaja en rapidez, eficiencia y rentabilidad a la existente desde antaño.

Así concluimos que a pesar de que la publicidad convencional influye de manera positiva en las decisiones de compra de los consumidores, lo hace aun mas la publicidad actual. Igual sabemos que a medida que pasa el tiempo siempre vamos a tener que estar innovando.

OBJETIVO ESTRATEGIA Y TÁCTICA

Para cualquier ámbito y mucho mas para el ámbito publicitarios es indispensable conocer y no confundir estos 3 conceptos por ello los definiremos de la siguiente manera:

Objetivo: Es el ¿Qué quieres conseguir?
Estrategia: Es el ¿Cómo se va conseguir ese objetivo?
Táctica: Es ¿Qué acciones se van a desarrollar para conseguirlo?

En este aspecto se ven muchos errores como por ejemplo alguna compañía que se plantea el objetivo de aumentar su presencia en redes sociales y cree que su estrategia pasa por crear una fanpage en Facebook o un blog, cuando realmente se trataría de una simple acción táctica que debería estar establecida dentro de una estrategia.

EJEMPLO PRÁCTICO EN EL FUTBOL
Objetivo: Ganar el campeonato
Estrategia: Crear un equipo capaz de competir con los grandes equipos  y que llegue a las fases finales de una manera óptima.
Tácticas: Contratar buenos jugadores, entrenamientos físicos adecuados, crear acciones que integren al equipo para que este se compacte, motivar al equipo, cuidar que no se desgasten o se lesiones ciertos jugadores para tenerlos en óptimas condiciones para las instancias finales, etc.

Marcas y Color: Una combinación importante

Marcas y Color: Una combinación importante


Siempre es importante pensar desde la perspectiva del consumidor. Saber qué es lo que impacta en la mente de cada una de las personas, qué los mueve y qué les interesa, es una parte fundamental para todo publicista.
Hablando psicológicamente, sabemos que la cromática tiene diversos impactos en un consumidor. En publicidad es muy importante tener en cuenta la clase de marca y producto, lo que estos buscan transmitir y el objetivo al que queremos llegar, las tácticas deben estar adecuadas en parte también a ciertos estudios, deben ser una combinación de muchos factores.

El color en la mayoría de casos, es considerado una herramienta esencial, provocando así una variedad de emociones, sentimientos y sensaciones. Por ejemplo: Calma, alegría, deseo, elegancia, pasión, etc. 
Por tales razones es muy importante tener una reducción de lo que representa la ciencia de color, que si bien es cierto es un concepto muy amplio, se puede partir del significado de los principales colores. De aquí podemos partir hacia el hecho de analizar ciertas marcas y productos, cuyos colores traen a la mente del consumidor una instantánea sensación o sentimiento, e incluso que genera un alto grado de recordación.

A continuación expondré un breve resumen de los significados de algunos colores y marcas que pueden ser una representación importante para cada uno:


  • Blanco: En publicidad, el color blanco suele significar pulcritud, pureza, limpieza, luminosidad o incluso se lo puede utilizar como un contrastante de fondo para resaltar otros colores o los otros colores de la marca. Normalmente se considera que el color blanco tiene mayor sensibilidad ante la luz. Entre los ejemplos del contraste y uso de este color, tenemos una marca muy representativa, que es Coca cola. Se puede notar que el blanco se utiliza como color del logotipo en la imagen superior, y como contraste con la tipografía en la imagen inferior.

  • Negro: Este color es mayoritariamente utilizado para denotar elegancia, distinción, exclusividad, se lo utiliza para productos muy sofisticados y lujosos. También puede significar la muerte, el misterio, etc. Dándole un significado negativo al color. Una marca muy conocida por su exclusividad y elegancia, es Lexus. Aquí tenemos un ejemplo de aplicación del color negro en publicidad.

  • Amarillo: Este color está caracterizado por su calidez, se lo asocia mucho con la luz del sol. Representa energía, alegría, fuerza y voluntad. También, es uno de los primeros colores que capta el ser humano. Es un color totalmente llamativo. Marcas como Ferrari, Nikon, Mc Donald's, utilizan este color. Son marcas que se muestran muy dinámicas ante sus consumidores.

  • Azul: Este color, a pesar de ser particularmente el más frío, es el color que genera emociones más profundas. Se lo considera el color del infinito, transmite inteligencia, belleza, serenidad, sabiduría, etc. Marcas como Facebook, Pepsi, American Express, entre otras.

  • Rojo: El color de las pasiones, transmite energía, calor, energía. Y emociones como el amor y en su parte negativa el odio. El color rojo se utiliza para marcas que buscan ser extrovertidas en general. Este color busca llamar la atención. Por ejemplo tenemos marcas como Coca Cola, Canon, Budweiser, Nintendo, Toyota, entre otras.

  • Naranja: El color naranja se lo utiliza como estimulante, genera exaltación y sobre todo genera una energía activa. Se dice que también estimula el hambre en los consumidores, por lo que también es un color útil en negocios de comida. Un ejemplo de esto, puede ser una marca local, como la Tablita del Tártaro. Marcas que también utilizan este color son: Amazon, Nickelodeon, Televisa, Fanta.

  • Verde: El color de la tranquilidad, el equilibrio. Representa la naturaleza, la esperanza y la calma como objetivos principales. Un significado fundamental, para una marca sobre todo, es la frescura. Tenemos como ejemplo a marcas como: Heineken, Lacoste, Starbucks, etc.


  • Morado: Se encuentra asociado a la parte emocional, a la espiritualidad, la experiencia y lo profundo. Se utiliza en su mayoría para transmitir sentimientos, realeza, religiosidad. Scouts es una marca que utiliza este color.

Cabe recalcar que las marcas cuyos logos son multicolor, buscan tener una combinación estratégica de emociones y sentimientos que las personas tendrán en su mente, eso representa mucho lo lúdico y lo dinámico. 



En conclusión, estos son algunos de los colores más representativos con su respectivo significado. La cromática constituye una parte fundamental de la personalidad de una marca o un producto. Es muy importante generarle un objetivo claro a cada uno de los colores que se utilice tanto en el momento de crear y construir una marca, como en el momento de darla a conocer al consumidor. Las estrategias para coincidir con la parte psicológica de los consumidores siempre deben estar bien estructuradas, tomando en cuenta el significado de cada color. De ahí se podrá partir al reconocimiento de marca por un buen camino.

La importancia de los "influencers" en la publicidad

La importancia de los "influencers" en la publicidad

En la actualidad una gran parte de la población  utiliza las redes sociales como una forma de relacionarse con sus amigos y familias,  compartiendo vivencias, intereses, gustos y aficiones con otras personas.
Sin embargo está claro  que existen personas que tienen más seguidores que otras, ya sea debido al contenido de sus publicaciones o al carisma que tienen.



Estas personas han logrado obtener la confianza y aprobación de sus seguidores, esto significa que estos “influencers” pueden beneficiar o dañar la reputación de una marca con un solo comentario. Por esta razón, cuando las marcas desean incrementar sus ventas o sacar nuevos productos, analizan el número de seguidores que tiene un influencer, así como   también los temas que trata en sus publicaciones, para de esta forma conocer el target al que se dirigen.

Un ejemplo muy claro es el de la youtuber mexicana Yuya que cuenta con más de cuatro millones de suscriptores en su canal de YouTube, donde da consejos de maquillaje, moda y manualidades, dirigido principalmente a chicas de entre 13 y 19 años, muchas marcas como Cyzone se han identificado con ella y han visto en esta joven youtuber, un canal para dar a conocer sus productos y lograr que las consumidoras se acerquen a la marca ya que ellas relacionan la confianza que les imparte Yuya con la marca de cosméticos.



Cuando se trata de persuadir a personas jóvenes (en especial mujeres) el uso de redes sociales e influencers en las campañas publicitarias resulta ser muy útil, ya que este segmento necesita tener la certeza de que la calidad del producto es buena, y se sienten más confiados cuando alguien que ellos admiran utiliza y aprueba ese producto.

Por otro lado las marcas se benefician al utilizar a los influencers ya que las publicaciones de ellos suelen tener un gran alcance, por lo que llegan a más personas pertenecientes al grupo objetivo.

Además es más fácil para una marca encontrar a su grupo objetivo a través de los temas que trata un influencer, si lo comparamos con otros medios donde se pauta publicidad como la televisión y la radio, ya que resulta ser mucho más específico.
¿Cómo nos ayuda una estrategia?





En común de los ecuatorianos creemos que es mejor algo improvisado, siempre se ha dicho “ni planeado hubiera salido tan bien”, esto no es cierto. Si buscamos un éxito de verdad y marcar la diferencia dejando de quejarnos de la situación actual del país debemos comenzar con plantearnos estrategias para llegar a cumplir objetivos de la mejor manera.

Pero, ¿qué es una estrategia?, bueno una estrategia es un conjunto de tácticas. De una manera entendible una estrategia es la que nos delimita un espacio en el cual me voy a desarrollar para cumplir mi objetivo y alcanzar el éxito. Es decir, me contiene , me mantiene, por el camino correcto. Las estrategias nos ayudan a recomponer nuestras situaciones cuando sucede algo inesperado.

De una manera más entendible podemos hablar de futbol para entender que es una estrategia. La estrategia es entender con limites la cancha de futbol, es decir, ponemos puntos dentro de los cuales jugamos, por lo que si la pelota esta afuera ya no jugamos. Después de comprender los limites del juego podríamos hablar que la estrategia seria jugar ofensivamente o defensivamente, y las tácticas son las formaciones es decir 4-4-2, 3-3-4, etc.

Con esto podríamos decir que la estrategia es la que nos permite lograr el éxito o ganar el juego con las diferentes tácticas, es decir el correcto uso de mis recursos para llegar a cumplir mi objetivo.  Debemos también conocer a nuestro rival, es decir conocer nuestro mercado para jugar de la mejor manera. En conclusión una estrategia es, a mi parecer, formas el mayor éxito posible dentro de las situaciones.