viernes, 20 de mayo de 2016

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

Los juegos Río 2016 serán más sociales que nunca gracias a los millennials y Snapchat




A pocos meses de iniciar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, podremos observar lo  que será las Olimpiadas con mayor componente social de la historia, en gran parte gracias al empuje de los millennials y la generación Z. (jóvenes nacidos en el 2000 y después de el mismo año) 


Mediante la encuesta a 500 personas, según el estudio y análisis de Crowdtap (plataforma de marketing de influencia).  Facebook es la red social líder entre los adultos, y la importancia de otras varía en función a la edad.

Hoy en día Snapchat se considera una plataforma relevante entre los jóvenes, y los datos del estudio revelan que es probable que sea una de las más activas durante los Juegos Olímpicos, con un 32% de los millennias de entre 18 y 14 años que declara que compartirá contenido sobre las Olimpiadas en esta app, frente a un 19% de los millennials más mayores y un 12% de los de más de 35 años. De media, el 18% de todos los encuestados dijo que hablará sobre los juegos en Snapchat, que actualmente cuenta con 100 millones de usuarios activos.

"La evolución de los hábitos de consumo de medios ha tenido un impacto dramático en la forma de experimentar los grandes eventos culturales”, señala Claudia Page, de Crowdtap. "
El objetivo del estudio es ayudar  acomprender a las maracas a entender  las preferencias del publico objetivo de las Olimpiadas  ama medida que se va desarrollando la estrategia de contenido de Río de Janeiro. Si dichas marcas firman y son participes activamente, la clave del éxito es identificar los canales de distribución y los temas que son más importantes para su marca y su público.

El estudio también demuestra que los acontecimientos que surjan alrededor de los juegos, como las historias de interés humano o los momentos que darán lugar a ingeniosos y múltiples memes, generarán mucho de que hablar, especialmente entre los millennials, que de acuerdo a la investigación están más interesados en los aspectos culturales de los juegos.

Finalmente se concluye también que mediante el análisis, el 84% planea ver los partidos por televisión y los hombres son dos veces más propensos a ver el contenido en ordenadores, tablets y smartphones. Por otra parte, el estudio también revela las competiciones más populares de los juegos entre los encuestados,  gimnasia en primer lugar elegida por un 78%, seguida por la natación (68%) y el buceo (54%).

                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario